CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
QUE ES UN SISTEMA DE INFORMACION
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos interrelacionados con el propósitode prestar atención a las demandas de información de una organización, para elevar el nivel deconocimientos que permitan un mejor apoyo a la toma de decisiones y desarrollo de acciones.
Todo Sistema de Información tiene un tiempo de vida (ciclo de vida).
Y este ciclo de vida de un sistema de información consta de diversas
etapas que ayudan a la organización a tener éxito durante su tiempo de
vida.
Es por ello que se considera lo siguiente:
“El método del ciclo de vida para desarrollo de sistemas es el conjunto
de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para
desarrollar e implantar un sistema de información”.
1. Investigación preliminar.
La solicitud para recibir apoyo de un sistema de información se origina
con la petición de una persona, ya sea, un administrador, un
trabajador o un especialista en sistemas.
Al comenzar esta etapa se divide en tres partes:
a.) Aclaración de la solicitud: Demasiadas solicitudes de
trabajadores y usuarios no se especifican de manera clara, por
consiguiente antes de proceder a la investigación de sistemas se debe
determinar qué es lo que desea el solicitante.
b) Estudios de factibilidad: La investigación preliminar debe determinar si el sistema es factible. Existen tres aspectos fundamentales:
1.) Factibilidad técnica: Fijarse si las condiciones son eficaces para el desarrollo del trabajo, tal como la tecnología.
2.) Factibilidad económica: Determinar si el sistema beneficia a la organización.
3.) Factibilidad operacional: Determinar si el sistema será utilizado.
c.)Aprobación de la solicitud: La mayoría de proyectos
solicitados no se llevan a cabo, porque los administradores seleccionan y
deciden cual es más importante. Luego más tarde al aprobar un proyecto
se estiman los costos, el tiempo que llevara su desarrollo; así como
también las necesidades de los trabajadores.
2. Determinación de los requerimientos
El analista recopila opiniones y soluciones que proponen los demás para
cambiar el proceso y conforme a estos detalles, los analistas estudian
los datos sobre los requerimientos con la finalidad de identificar las
características que debe tener el nuevo sistema, incluyendo la
informacion que debe obtener y producir el nuevo sistema, junto con
características operacionales, tales como controladores de
procesamiento, tiempos de respuesta y métodos de entrada y salida.
3. Diseño de sistemas
El diseño de un sistema de informacion produce detalles de cómo el
sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de
análisis.
Este proceso indica los datos de entrada, (los cuales serán almacenados)
y se inicia identificando las salidas que debe producir el sistema,
donde los diseñadores seleccionan las estructuras de archivo y los
dispositivos de almacenamiento, tales como discos y cintas magnéticas.
El diseñador emite información detallada del diseño al equipo de
programación para comenzar así la fase desarrollo de software.
4. Desarrollo de software
En esta etapa el programador instala el software y se hace responsable
de la documentación de los programas y de proporcionar una explicación
de cómo y porque ciertos procedimientos se codifican de determinada
manera. La documentación es esencial para probar el programa y dar
mantenimiento a la aplicación instalada.
Durante esta fase el sistema se emplea de manera experimental para
asegurarse de que el software no tenga fallas. Se utilizan como
entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y luego se
examinan resultados. De esta manera se observa si el sistema es
confiable.
5. Implantación y evaluación
La implantación es un proceso, donde instala la aplicación y construye todos los archivos de datos necesarios para su uso.
En una organización es preferible que emplee la aplicación solo en un
área de la empresa, para así no halla riesgos y una vez instaladas en la
empresa, esta aplicación se emplearan durante muchos años. Por tal
motivo debe realizarse el mantenimiento respectivo porque la
organización cambia a medida que pasa el tiempo, para satisfacer las
nuevas necesidades de los usuarios.
La evaluación ocurre a lo largo de cualquiera de las siguientes dimensiones:
Evaluación operacional: valoración del funcionamiento del sistema.
Impacto organizacional: Identificación de los beneficios para la organización.
VIDEO SOBRE EL CICLO DE VIDA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
No hay comentarios:
Publicar un comentario